Cuando te enfrentas a una búsqueda de información en internet es importante, en primer lugar definir qué es lo que realmente estamos buscando. Para comenzar una búsqueda debes plantearte algunas de las preguntas que servirán de guía.
Ayuda: Buscando información
A continuación debes elaborar un plan de búsqueda que te ayude a responder las preguntas planteadas.
Debido a la cantidad de información disponible en Internet es importante seleccionar los términos que mejor se adapten a nuestra necesidad de información. A estos términos los llamaremos palabras clave.
También resulta relevante en una búsqueda definir cuáles recursos de información vamos a utilizar. Existen muchos tipos de recursos, a continuación recorreremos algunos de ellos y sus principales características.
Ayuda: Organizando la búsqueda
Hay algunos elementos que tienes que tener en cuenta a la hora de evaluar la información, por ejemplo: el autor, la actualización, el contenido, y la navegabilidad del sitio web.
Se refiere a las personas o instituciones responsables del contenido intelectual del recurso de información. Ejemplo: Roy Berocay, o el Ministerio de Educación y Cultura.
Ayuda: El autor
Se refiere a aspectos tales como la cobertura temática, exactitud, pertinencia, objetividad, actualidad. Este criterio de evaluación está muy relacionado con el grado de conocimiento que se tenga sobre el tema buscado. Puede ser de utilidad una consulta previa a un diccionario o enciclopedia.
Ayuda: Contenido
Se refiere a la fecha en la que se realizó la última modificación al recurso. Habitualmente puede encontrarse al final del recurso web.
Ayuda: Actualización
Hace mención a la posibilidad de moverse en varios sentidos por el recurso, permitiendo volver al enlace anterior, o al inicio de la página en forma ágil y sencilla. Habitualmente se presenta un mapa del sitio o ruta del usuario que son de ayuda a la navegación ya que dan una vista general sobre el contenido de la web.
Ayuda: Navegabilidad
Con base en la información obtenida sobre el tema que buscabas puedes elaborar un producto propio; esta información puede ser presentada de distintas formas, por ejemplo: texto, audio, según las herramientas con las que cuentes y teniendo en cuenta a quién esté dirigida la información.
Recuerda que siempre es importante indicar las fuentes de donde obtuviste la información.
En esta etapa hay dos dimensiones a tener en cuenta:
La primera es comunicar y representar la información obtenida de la forma en que elijas.
La segunda dimensión es usar la información en forma responsable y ética.
Esto significa que es importante citar los materiales utilizados, respetando los derechos de autor y evitando el plagio.
Te presentamos el video "La importancia de referenciar y citar correctamente" que te puede ser de ayuda para reflexionar sobre la importancia de hacer un buen uso de la información encontrada.
Ayuda: Comunicando los resultados
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, a no ser que se indique lo contrario.
Este recurso está basado en el Modelo Pindó; este es un modelo de Alfabetización en Información para Plan Ceibal estructurado en cuatro etapas que constituyen el proceso de búsqueda, selección, evaluación y comunicación de la información.
Desarrollado por el Grupo de investigación Alfainfo.uy, Universidad de la República, Facultad de Información y Comunicación, Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación.
[Tonatiuh Alvarez del Castillo E.]. (2014, nov. 17). ¿Por qué es importante referenciar y citar correctamente? [Archivo de video]. Recuperado de http://https://www.youtube.com/watch?v=u791fwX5mAw