Se lanzó la segunda fase de la Biblioteca Digital y Accesible

Descripción de la foto: Aula Magna de la FIC, en la mesa, en el estrado: Rosita Angelo, (MEC), Rodrigo Arim, Juan Cristina y Martha Sabelli de UDELAR y Heber da Cunha (MIDES), a la derecha del escenario, la interprete de lengua de señas, abajo se ve el público presente.

El pasado lunes 30/9, se llevó a cabo en la Facultad de Información y Comunicación, la presentación de la segunda fase de la Biblioteca Digital y Accesible, que ampliará su repositorio de textos accesibles para personas con discapacidad visual a la educación superior.

El proyecto impulsado por el Núcleo de Recursos Educativos Abiertos y Accesibles de la UDELAR (Núcleo REAA) y la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay (UNCU) en 2016  fue financiado por el Programa Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe (FRIDA). En su primer etapa se desarrolló un repositorio de materiales educativos accesibles para personas con discapacidad visual o que le impida leer o sostener textos impresos de educación primaria y secundaria.

La propuesta actual, «Biblioteca Digital y Accesible: Digitalización de bibliotecas en el marco del cumplimiento del Tratado de Marrackech», financiada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), en la línea Innovación Inclusiva, busca ampliar el impacto y los alcances de la Biblioteca Digital y Accesible a todo el Sistema Nacional de Educación.

Como primera etapa, se comenzó con una experiencia piloto en la Facultad de Psicología de la UDELAR, dónde se están digitalizando y adaptando 500 documentos (artículos científicos, libros de texto y ponencias) 

Descripción de la foto: Aula Magna de la FIC, sobre el escenario, sentados en la mesa de izquierda a derecha: Juan Cristina, Rodrigo Arim, Rosita Angelo, Heber da Cunha y Martha Sabelli.

Participaron de la apertura del evento, Rosita Angelo, Directora de Educación, Ministerio de Educación y Cultura), Rodrigo Arim, Rector de la UDELAR, Juan Cristina, Pro Rector de Enseñanza, Martha Sabelli, decana interina de la FIC y Heber da Cunha, Director de la División de Planificación, Políticas Transversales y Participación, Programa Nacional de Discapacidad, MIDES. 

“Si uno mira la sociedad uruguaya, aún tenemos espacios incongruentes. Uno tiene pensar como mira esto”  Así dió comienzo al encuentro la directora de Educación del MEC, quien alegó que hay que darle por ello valor al logro del espacio que configura la Biblioteca Digital y Accesible, que potencia las TIC para darle acceso a todos y todas, desmontado la idea de que las tecnologías no incluyen.

Una iniciativa que elimina barreras legales, de información y comunicación, para permitir la cultura general y la inclusión, agregó por su parte da Cunha, quien reconoció la forma de trabajo del grupo que lleva adelante el proyecto, en coordinación con la academia, sociedad civil y estado “y es así como se deben concretar las políticas”. 

Bibliotecas de educación digitales como ésta, expuso el pro Rector de Enseñanza, representa un rol fundamental al sustentar el carácter inclusivo de la UDELAR. La potestad, y obligación, adicionó Arim, que tiene la institución de generar vínculos con todos los actores políticos y mecanismos para cumplir sus demandas y mejorar el bienestar social y educativo.

Descripción de la foto: Aula Magna de la FIC, sobre el escenario, sentados en la mesa a la izquierda aparece Rodrigo Arim, rector de la UDELAR y Rosita Angelo, directora de Educación del MEC.

“Recoger la heterogeneidad no es recoger la privación, sino poner a disposición de cada una de las personas que integramos esta sociedad los instrumentos que requerimos para formarnos”, algo que hace esta segunda etapa de la biblioteca al salir al encuentro de las necesidades y asegurar materiales disponibles para todas las comunidades, porque “sin un acceso generalizado en educación terciaria superior no hay desarrollo sustentable posible, menos aún equitativo”, enfatizó. Aseguró a su vez, que es obligación de la propia universidad generar un programa interno, con recursos específicos para darle sustentabilidad en el tiempo, “Vamos a incorporar en el pedido presupuestal una línea específica referente a estas temáticas, esperemos que el país sea capaz de escuchar este tipo de demandas y reclamos de justicia e igualdad”. 

Descripción de la foto: Aula Magna de la FIC, sobre el escenario, sentados en la mesa: Patricia Díaz, Ana de Souza, Carina Patrón, Alicia Díaz y Manuel Podetti. Integrantes de la segunda fase del proyecto BIDYA.

“Es nuestra labor como bibliotecas universitarias, promocionar y hacer posible el acceso de nuestros materiales a todos nuestros usuarios, es una misión que debemos desarrollar”  aseguró la bibliotecóloga Ana de Souza, sin embargo “podemos tener todos los elementos, todos los protocolos, pero si no hay acceso de los estudiantes a los documentos de estudio, esto queda trunco”. La biblioteca de la Facultad de Psicología, de la que ella es directora, fue elegida para llevar a cabo el plan piloto de esta segunda etapa de BIDYA. De Souza también explicó que Fabián Pérez y Mauro Sghezzi formaron parte del proceso como “colaboradores natos” en jornadas, aportando materiales digitalizados, así como evaluando recursos subidos a la Biblioteca. Paralelamente, Fabian trabaja en el Programa de Renovación de la Enseñanza (PROREN) de la Facultad y colabora con los estudiantes ciegos o con baja visión, acercándoles capítulos de libros.

Descripción de la foto: Sentados en las primeras filas del auditorio aparecen Fabián Pérez y Mauro Sghezzi , colaboradores de la Biblioteca Digital y Accesible.

En primera instancia, describe la bibliotecóloga de la Facultad de Veterinaria Alicia Díaz, se realizó un relevamiento de experiencias similares en la región, las cuales son casi nulas o a demanda de usuarios. Previo a implementarla en Psicología, se hizo un diagnóstico de las condiciones de la institución, que oportunidades ofrecía y  que problemáticas aún tenía. Detectaron luego las características de los futuros usuarios: como se distribuyen dentro de la carrera, como fue su trayectoria educativa, si ya habían utilizado herramientas de este tipo y como se relacionaban con la información los alumnos con discapacidad visual. 

Si bien descubrieron que ya venían estudiado con herramientas similares, “vimos la necesidad de poder contribuir en su formación” explica la también encargada de biblioteca Carina Patrón. Por ello, en base a su experiencia, desarrollaron una serie de guías sobre como poder llevar a cabo una adaptación de textos de esta índole en cualquier biblioteca. Primero indagaron en la bibliografía de las materias que se dictan, para detectar si los materiales ya estaban en la web o si era necesario digitalizarlos. Si no era el caso, revisaron en la biblioteca de la facultad si estaba el texto y en que estado, sobre todo “tener en cuenta que debe estar en buen estado: ni rayado, ni marcado, porque sino no se lee correctamente en el programa” recomienda Patrón. Allí se evaluaba que tipo de escáner era el adecuado usar según si el libro era nuevo, antiguo o único.

Para los escáneres de alimentación manual, por ejemplo hay que desarmar el libro para que pasen las hojas individualmente. En caso de que sean textos ya digitalizados, evaluar la calidad de las imágenes. Una vez en formato pdf, se pasa por un reconocedor de OCR, se corrigen los errores tipográficos, se describen tablas o imágenes y se testea el narrador a voz. 

El proyecto se ampara en el “Tratado de Marrakesh”,  que exige, con estatus de ley, facilitar el acceso a las obras autorales en formatos como el Braille, letra grande y audiolibros para personas ciegas, con baja visión, o con otras dificultades para acceder al texto impreso.

Si bien este tratado permite el intercambio transnacional, en esta materia aún “estamos en pañales” explicó la abogada e integrante del Núcleo REA Patricia Díaz.

Si bien nuestro país es precursor en implementar este tratado, aún esta latente el desafío de llegar a los beneficiarios de esta herramienta. Y, sobre todo, alegó la presidenta del Consejo de Derechos de Autor Silvia Perez, sacar provecho de la flexibilidad de Marrakech, para generar redes de intercambio aún con países que no son parte pero que su legislación lo permite. 

Descripción de la foto: Aula Magna de la FIC, sobre el escenario, sentados en la mesa aparece a la izquierda Silvia Pérez, presidenta del Consejo de Derechos de Autor y a la derecha Virginia Rodés, co-coordinadora del Núcleo de Recursos Educativos Abiertos y coordinadora del proyecto «Biblioteca Digital y Accesible: Digitalización de bibliotecas en el marco del cumplimiento del Tratado de Marrackech»

Es imprescindible, alegó, generar políticas de estado para sacar provecho de la flexibilidad de estos tratados internacionales en materia de propiedad intelectual con perspectiva de derechos humanos, priorizando el acceso al conocimiento y la cultura sobre el derecho de autor, “ese debe ser el cambio de paradigma y el cómo debemos posicionarnos como estado, para generar estas políticas”

Un desafío latente aún en la segunda fase, es la comunicación con las personas beneficiarias, para que conozcan y se sumen a la biblioteca, explicó Manuel Podetti, comunicador y coordinar de la comunicación del Núcleo REAA y de la Biblioteca. La difusión es una parte de la implementación de esta nueva etapa, coincidió la coordinadora del proyecto, Virginia Rodés, así como acompañar en los procesos de implementación del mecanismo en bibliotecas, divulgar el conocimiento generado en esta experiencia mediante guías, poblar el repositorio COLIBRÍ y automatizar su proceso,  generar redes de usuarios que evalúen la calidad del recurso, articular con otras instituciones y organizaciones, formar recursos humanos interesados y crear una red de digitalización. “Uruguay fue vanguardia y estamos de algún modo liderando un proceso, lo que nos da la posibilidad de hacer transferencia de lo que hemos aprendido” concluyó la coordinadora del Núcleo REAA. 

Descripción de la foto: registro de la «adaptatona», taller sobre creación de materiales accesibles a partir de recursos educativos impresos. Se ven a dos grupos de personas sentadas escuchando una presentación. El espacio es el Portal Rabú de la Facultad de Información y Comunicación.

En la tarde se llevó a cabo la “Adaptatona” donde se realizó un taller sobre creación de materiales accesibles a partir de recursos educativos impresos. PAra el mismo contamos con la colaboración de parte del equipo de Creative Commons Uruguay, organización de la sociedad civil, integrante del Núcleo REAA. 

La actividad contó con 4 estaciones: 

Descripción de la foto: registro de la «adaptatona», taller sobre creación de materiales accesibles a partir de recursos educativos impresos. En la imagen aparece Jorge Gemetto, integrante de Creative Commons Uruguay (CCUY) mostrando el proceso de digitalización de materiales impresos usando un skaner DIY o «hazlo tú mismo», del proyecto Autores.uy, de CCUY
Descripción de la foto: registro de la «adaptatona», taller sobre creación de materiales accesibles a partir de recursos educativos impresos. En la imagen aparece Jorge Gemetto, integrante de Creative Commons Uruguay (CCUY) mostrando el proceso de digitalización de materiales impresos usando un skaner DIY o «hazlo tú mismo», del proyecto Autores.uy, de CCUY.

Estación 1 – Escaneo de libros, donde se mostrarán los diferentes modos de escanear un documento impreso. Estuvo a cargo de Jorge Gemetto y Manuel Podetti

Estación 2 – Procesamiento de imágenes, donde se mostró cómo procesar las páginas escaneadas en lote y de forma automática. (corregir orientación, recortar márgenes sobrantes, alinear, seleccionar contenido, remover páginas, tamaño de márgenes, etc.). Estuvo a cargo de Patricia Díaz.

Descripción de la foto: registro de la «adaptatona», taller sobre creación de materiales accesibles a partir de recursos educativos impresos. Aparece Alicia Díaz y Lucia Alonso, en la «estación 3» explicando el proceso de reconocimiento de texto (OCR) para transformarlo en texto editable.
Descripción de la foto: registro de la «adaptatona», taller sobre creación de materiales accesibles a partir de recursos educativos impresos. Aparece Carina Patrón, bibliotecóloga e integrante del proyecto, explicando la ultima fase del taller donde se adapta los textos para que sean accesibles.

Estación 3 – Reconocimiento de texto: dondese procesó el texto por un motor de reconocimiento de texto (OCR) para transformarlo en texto editable. Estuvo a cargo de Alicia Díaz, Lucia Alonso y Jorge Gemetto.

Estación 4 – Hacia la Accesibilidad, donde cada participante se le entregó una breve guía metodológica donde se explicaba el proceso para transformar el resultado del OCR a un formato accesible (apto para lectores de pantalla).Finalmente se realizó unejemplo de testeo de materiales y se escuchó el texto adaptado, a través de un sistema de lector de pantalla. Estuvo a cargo de Carina Patrón, Ana de Souza, Fabian Pérez y Paula López.

Las fotos fueron tomadas por Agustina Huertas, Sabrina Martínez y Manuel Podetti.

La Biblioteca Digital y Accesible se expande a todo el Sistema de Educación

Descripción de la imagen: Invitación al Lanzamiento de la Fase 2 de la Biblioteca Digital  y Accesible. A la izquierda el logo de la Biblioteca Digital y Accesible (Una figura que se asemeja a un libro abierto y sus páginas están formadas por  rectángulos de diferentes colores. Debajo en letra blanca y fondo negro dice Biblioteca Accesible). A la derecha la agenda del evento y abajo los logos de ANII, Colibri, Biblioteca Digital y Accesible, Núcleo REAA, Espacio Interdisciplinario y UDELAR.
Descripción de la imagen: Invitación al Lanzamiento de la Fase 2 de la Biblioteca Digital y Accesible. A la izquierda el logo de la Biblioteca Digital y Accesible (Una figura que se asemeja a un libro abierto y sus páginas están formadas por rectángulos de diferentes colores. Debajo en letra blanca y fondo negro dice Biblioteca Accesible). A la derecha la agenda del evento y abajo los logos de ANII, Colibri, Biblioteca Digital y Accesible, Núcleo REAA, Espacio Interdisciplinario y UDELAR.

El próximo 30/9 a las 10 horas, en la Facultad de Información y Comunicación de la UDELAR se lanzará la fase II de la Biblioteca Digital y Accesible (BIDYA), la cual permitirá expandir los alcances de la biblioteca al ámbito de la educación superior del Uruguay.

El evento se enmarca en la conmemoración de los 3 años de la entrada en vigor del Tratado de Marrakesh, que exige, con estatus de ley, facilitar el acceso a las obras autorales en formatos como el Braille, letra grande y audiolibros para personas ciegas, con baja visión, o con otras dificultades para acceder al texto impreso.

La actividad se realizará en el Aula Magna de la Facultad de Información y Comunicación (San Salvador 1944) y se presentarán los resultados del Proyecto «Biblioteca Digital y Accesible: Digitalización de bibliotecas en el marco del cumplimiento del Tratado de Marrackech» (ANII -ININ_1_2017_1_137280), así como los desafíos de la Udelar y del país en relación a la implementación del Tratado de Marrakesh.

En la tarde, a partir de las 13:30 se realizará una «Adaptatona», un taller que busca generar un espacio de formación sobre los procesos que deben realizarse para convertir un texto en un recurso educativo accesible.

Biblioteca Digital y Accesible

BIDYA es una de las primeras bibliotecas digitales accesibles en la región y fue presentada por el Núcleo de Recursos Educativos Abiertos y Accesibles de la UDELAR y la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay, al Programa FRIDA, en 2016. El proyecto fue financiado y seleccionado como uno de los diez innovadores en América Latina y el Caribe. A través del mismo se generó un repositorio de 500 textos y materiales accesibles para personas ciegas o con baja visión, orientados a los planes de estudio de enseñanza primaria y media de Uruguay.

Estos materiales fueron digitalizados, corregidos, disponibilizados en un repositorio y testeados, mejorados y aprobados por un grupo de personas ciegas o con baja visión.

La propuesta actual, «Biblioteca Digital y Accesible: Digitalización de bibliotecas en el marco del cumplimiento del Tratado de Marrackech», financiada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), en la línea Innovación Inclusiva, busca ampliar el impacto y los alcances de la Biblioteca Digital y Accesible a todo el Sistema Nacional de Educación.

Como primera etapa, se comenzó con una experiencia piloto en la Facultad de Psicología de la UDELAR, dónde se están digitalizando y adaptando 500 documentos (artículos científicos, libros de texto y ponencias)

El proyecto busca impulsar la ampliación de los materiales accesibles en las carreras de la UDELAR en las que se encuentran cursando personas ciegas, con baja visión y facilitar herramientas y estrategias para montar una Biblioteca Digital y Accesible en organizaciones uruguayas o extranjeras, que se encuentren amparadas en el Tratado de Marrakesh.

Registrarse en la Biblioteca Digital y Accesible

Para poder utilizar la Biblioteca hay que realizar un registro.
Pueden enviarnos un correo con un número de teléfono a: comunicacion.data@cse.udelar.edu.uy, y nosotros nos contactaremos.

Más información sobre los requerimientos para poder utilizar la Biblioteca, dirigirse al siguiente enlace: http://www.bibliotecaaccesible.ei.udelar.edu.uy/preguntas-frecuentes-sobre-el-uso-de-la-biblioteca-accesible/

AGENDA DEL EVENTO

Toda la actividad del aula magna contará con  intérprete de Lengua de Señas

10:00 a 11:00 horas – Aula Magna – Apertura

Rosita Angelo (Directora de Educación, Ministerio de Educación y Cultura)
Rodrigo Arim (Rector de la Universidad de la República)
Juan Cristina (Pro Rector de Enseñanza)
Gladys Ceretta (Decana de la Facultad de Información y Comunicación)
Heber da Cunha (Director de la División de Planificación, Políticas Transversales y Participación, Programa Nacional de Discapacidad, MIDES)

11:00 a 11:45 horas – Aula Magna – Presentación de Guías Metodológicas de la fase 2 del proyecto Biblioteca Digital y Accesible

Carina Patrón y Ana de Souza – Digitalización y accesibilidad de bibliotecas
Alicia Díaz – Alfabetización en información para estudiantes universitarios con discapacidad visual
Patricia Díaz y Manuel Podetti: Estrategias de Adopción para la creación de la Biblioteca Digital y Accesible

11:45 a 12:30 horas – Aula Magna – Desafios de Marrakesh

Silvia Pérez – Desafíos en Uruguay (Presidenta del Consejo de Derechos de Autor)
Virginia Rodés – Desafíos en la UDELAR, lanzamiento de la Red de Digitalización Accesible (Coordinadora del Núcleo de Recursos Educativos Abiertos y Accesibles)

12:30 a 13:30 horas – Corte

13:30 a 15:30 horas – Portal Rabú – Adaptatona

Taller sobre creación de materiales accesibles a partir de recursos educativos impresos

El taller consta de 4 estaciones:

Estación 1 – Escaneo de libros
Se mostrarán los diferentes modos de escanear un documento impreso

Estación 2 – Procesamiento de imágenes:
Se procesarán las páginas escaneadas en lote y de forma automática. (corregir orientación, recortar margenes sobrantes, alinear, seleccionar contenido, remover páginas, tamaño de márgenes).

Estación 3 – Reconocimiento de texto:
Se procesa el texto por un motor de reconocimiento de texto (OCR) para trasnformarlo en texto editable.

Estación 4 – Hacia la Accesibilidad:
A cada participante se le entregará una breve guía metodológica cuyas instrucciones que deberá seguir para transformar el resultado del OCR a un formato accesible (apto para lectores de pantalla).

Testeo de materiales
Se escuchará el texto adaptado a través de los sistemas de lector de pantalla

Toda la actividad es abierta y gratuita, previa inscripción y se entregará certificado de asistencia

PARA PARTICIPAR DEL TALER CADA PARTICIPANTE DEBERÁ TRAER LAPTOP Y AURICULARES

Primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Educación Abierta en la Educación Pública

Este jueves 25 de julio tuvo lugar la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Educación Abierta en la Educación Pública, en el marco de la Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) del Uruguay.

La creación de este grupo fue impulsada por la Dirección de Educación del MEC, y es producto del esfuerzo conjunto en la organización del Primer Encuentro Nacional de Educación Abierta.  El evento se llevó a cabo el 19 de setiembre de 2018 y fue organizado por el Núcleo de Recursos Educativos Abiertos y Accesibles del Espacio Interdisciplinario y el Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República, la Administración Nacional de Telecomunicaciones y el Departamento de Tecnologías Digitales y Formación en Educación, del Consejo de Formación en Educación de la Administración Nacional de Educación Pública. 

En dicho encuentro participaron diferentes actores del Sistema Nacional de Educación Pública (SNEP) e invitados extranjeros, con el objetivo de intercambiar experiencias sobre los Recursos Educativos Abiertos y las Prácticas Educativas Abiertas en Uruguay y analizar la posibilidad de articular políticas que propicien la Educación Abierta en los diferentes niveles del SNEP.

Como resultado se redactó el documento “Lineamientos para una política de Educación Abierta en la Educación Pública de Uruguay” el cual forma parte de una agenda más amplia a ser impulsada por el Grupo de Trabajo sobre Educación Abierta en la Educación Pública.

El grupo de trabajo esta integrado por Rosita Angelo Directora de Educación, María Noel Hernandez y José Mignone (MEC), Miguel Álvarez (ANEP-CODICEN), Virginia Rodés (UDELAR) y Juan Marrero y Juan Mottola (UTEC).

El potencial de los Datos Abiertos en la Docencia Universitaria

Para establecer vínculos entre los procesos educativos, es necesario que estudiantes y docentes puedan relacionarse con los problemas sociales contemporáneos, por ende, es fundamental que se integren los principios de la educación y la ciencia abierta, incluyendo a los datos abiertos como recursos educativos abiertos.

Mediante el uso de las técnicas del aprendizaje basado en investigación, del análisis de los datos abiertos y la aplicación, usando escenarios reales, se puede establecer una conexión entre aprendizaje y los problemas del mundo real.

Este taller apunta a presentar a los docentes el potencial que tienen los datos abiertos producidos tanto por agencias nacionales como internacionales, al ser aprovechados mediante trabajos de investigación. Los mismos pueden ayudar a resolver un problema de la comunidad, a mejorar los servicios y la gestión del estado, y también a contribuir al desarrollo de proyectos de investigación científicos que publican sus datos. 

La intención de este taller es proporcionar a los docentes las herramientas básicas para crear actividades didácticas colaborativas, utilizando datos abiertos, propiciando que sus estudiantes puedan trabajar interdisciplinariamente y en conjunto con la sociedad civil y/o investigadores. De este modo podrán incentivar a que sus estudiantes incorporen habilidades propias de cada disciplina en conjunto con competencias estadísticas y cívicas, además de técnicas de periodismo de datos para comunicar efectivamente los resultados de sus estudios.

Los objetivos de este taller son 

  • Identificar problemas reales que pueden ser resueltos por los estudiantes; 
  • Presentar portales de datos que pueden ser utilizados en las actividades previstas;
  • Describir los retos que pueden enfrentar y desarrollar estrategias para superarlos;
  • Crear estrategias para que los los estudiantes puedan comunicar efectivamente los resultados de sus estudio

Talleristas

  • Javiera Atenas – Datos Abiertos y Educación Abierta
    PhD in Education. Senior Fellow of the Higher Education Academy, UK 

    Experiencia Profesional:

    – Principal researcher – Education Lead: Latin American Initiative for Open Data.
    – Co-Coordinator Open Education Working Group, Open Knowledge International
    – Policy Advisor: Open Education Special Interest Group, University College London
    CV Completo
  • Manuel Podetti – Periodismo de Datos
    Magister en Estrategia y Creatividad Digital

    Experiencia Profesional:

    – Asesor de Comunicación del Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje y del Núcleo de Recursos Educativos Abiertos y Accesibles de la Universidad de la República
    – Miembro del capítulo uruguayo de Hakcs/Hackers
    CV Completo

Fecha y horario

  • Viernes 26 de julio
  • 9:30 a 12:00 horas

Lugar

  • Salón 1, Comisión Sectorial de Enseñanza (edificio anexo), Rodó 1866, esquina Frugoni

UDELAR comenzará a brindar un Doctorado Interinstitucional Internacional en Informática en la Educación a través de un convenio con la UFRGS

La Universidad de la República (Udelar) y la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) han firmado un convenio con el objetivo de ofrecer el “Doctorado Interinstitucional Internacional en Informática en Educación”.

El Doctorado Interinstitucional procura promover la formación de un grupo de hasta doce docentes de la Udelar, en el marco del programa de posgraduación en Informática en la Educación, del PPGIE-UFRGS, y cuenta con el apoyo de la Facultad de Ingeniería, el Núcleo Interdisciplinario sobre Recursos Educativos Abiertos y Accesibles del Espacio Interdisciplinario y la Comisión Sectorial de Enseñanza.

El mismo está calificado con nota máxima (7), en las evaluaciones, realizadas por la CAPES (Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de nivel Superior), del Ministerio de Educación y Cultura de Brasil.

El objetivo general del proyecto DINTER de Informática en la Educación, es formar docentes en nivel de doctorado para el ejercicio de las actividades de enseñanza, investigación y desarrollo, con perfil interdisciplinario, en la producción de conocimientos filosóficos, científicos y tecnológicos en áreas que integren tecnología informática digital y educación.

Esta colaboración constituye una consolidación de las relaciones entre la Universidade Federal do Rio Grande do Sul/UFRGS y la Universidad de la República, las cuales vienen trabajando colaborativamente desde hace varios años.

La cooperación técnica y científica de la presente propuesta busca fortalecer y estimular la investigación y la innovación tecnológica orientada al campo de la informática en la educación, así como a formar profesionales de la educación que interactúen con tecnologías innovadoras para desarrollar herramientas educativas que apoyen los ambientes de enseñanza y aprendizaje.

El doctorado tendrá una duración de cuatro años con una única implementación, comenzando en el segundo semestre del 2019 y cuenta con 12 cupos para miembros del cuerpo docente de la Udelar. Para ser candidato al doctorado es necesario poseer título de maestría en cualquier área del conocimiento.

El programa de doctorado requiere obtener 24 créditos, pudiendo los estudiantes solicitar la reválida de créditos de cursos realizados previamente.

Se prevé ofrecer 3 (tres) asignaturas por semestre en la Udelar, lo que permitirá que los estudiantes obtengan los créditos requeridos y reciban la formación apropiada para el desarrollo de la investigación inherente a su proyecto de doctorado en hasta 3 (tres) semestres.

La defensa de la Propuesta de Tesis deberá ser realizada entre el 24o y 28o mes de participación en el programa y la defensa de la Tesis deberá ser realizada no más allá de los 48 meses de participación en el programa.

Los estudiantes deben realizar una estadía de investigación en la UFRGS de 6 (seis) meses a partir del primer semestre del segundo año en curso, dando cumplimiento a un plan de trabajo individual elaborado con el orientador. Del total de 6 (seis) meses, 3 (tres) meses deben ser consecutivos y 3 (tres) pueden realizarse de forma intercalada.

Por ser un Programa de área multidisciplinar, el DINTER de Informática en la Educación adopta como regla la orientación y co-orientación obligatoria de cada estudiante. De esta forma, cada estudiante será orientado durante el desarrollo de su tesis, por dos orientadores, oriundos de diferentes áreas del conocimiento, o trabajando con diferentes focos temáticos o teórico-metodológicos, de forma de garantizar el carácter multi/interdisciplinar de los trabajos. La co-orientación no precisa ser realizada por un profesor permanente del programa PPGIE-UFRGS, pudiendo ser acreditado específicamente para esa función un posible co-orientador, perteneciente a la UdelaR.

Para iniciar la candidatura al Programa DInter de Informática en la Educación es necesario presentar un pre-proyecto de tesis avalado por un docente del programa PPGIE-UFRGS, la lista de docentes del PPGIE-UFRGS puede encontrarse en: http://www.ufrgs.br/ppgie

Se realizará convocatoria a selección de candidatos durante el mes de julio 2019 y se comenzará con el programa en el segundo semestre del 2019.

Por consultas dirigirse a

Regina Motz,
Instituto de Computación, Facultad de Ingeniería.
Núcleo de Recursos Educativos Abiertos y Accesibles,
EE-mail: rmotz@fing.edu.uy Doctorado Interinstitucional Internacional en Informática en la Educación de UFRGS-UDELAR E-mail: rmotz@fing.edu.uy

Curso «Implementando una Biblioteca Digital Accesible: aspectos legales, adaptación de materiales y formación de usuarios»

El curso pretende aportar buenas prácticas para implementar una biblioteca digital accesible para personas con discapacidad visual. Se integra a las estrategias de formación y transferencia desarrolladas en el marco del Proyecto Biblioteca Digital y Accesible: Digitalización de bibliotecas en el marco del cumplimiento del Tratado de Marrackech (ININ_1_2017_1_137280 Innovación Inclusiva – Modalidad I – 2017) financiado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)

Durante el desarrollo del curso se abordarán las siguientes dimensiones: aspectos legales y de adopción, digitalización y adaptación de materiales y formación de usuarios.

El curso se realizará en la Facultad de Información y Comunicación (San Salvador 1944) de la UDELAR durante el mes de junio y no tiene costo.

AGENDA

3 de junio – Biblioteca Digital Accesible (BIDYA) de UDELAR y Experiencia de TiflosLibros, Argentina / Tiflonexos
Dra. Virginia Rodés, Lic. Pablo Lecuona

10 de junio – Digitalización y adaptación de materiales
Lic. Ana de Souza, Lic. Carina Patrón, Tec. Camila García

17 de junio – Buenas prácticas en alfabetización en información para estudiantes universitarios con discapacidad visual
Mag. Alicia Díaz, Mag. Javier Canzani

24 de junio – Aspectos legales y estrategias de adopción
Dra. Patricia Díaz, Dra, Virginia Rodés, Mag. Manuel Podetti

MODALIDAD

Presencial, modalidad taller, con apoyo en EVA

EVALUACIÓN
Se otorgará certificado de asistencia (75 % de las clases) y de aprobación a quienes aprueben el trabajo práctico. 

CRÉDITOS
45 horas (12 horas presenciales, 8 de trabajo en plataforma y 25 de trabajo práctico) equivalente a 3 créditos 

DESTINATARIOS

  • Personal de bibliotecas (públicas, UDELAR u otras universidades)
  • Estudiantes avanzados y egresados de la Licenciatura en Bibliotecología y Archivología

FECHAS Y HORARIO

3, 10, 17 y 24 de junio

17:00 a 20:00 hs

LUGAR

Salón 410 de la Facultad de Información y Comunicación (San Salvador 1944)

INSCRIPCIÓN

Inscripciones cerradas

PROGRAMA

Programa del curso

CONSULTAS

comunicacion.data@cse.udelar.edu.uy

Se llevó a cabo la primera reunión del proyecto «Smart Ecosystem for Learning and Inclusion»

Primera reunión del proyecto "Smart Ecosystem for Learning and Inclusion". En la foto están reunidos parte de quienes integran el proyecto

Entre 13 al 15 de marzo 2019, en la sede Joensuu de la University of Eastearn Finland (Universidad coordinadora del proyecto), se realizó la primera reunión del proyecto SELI: Smart Ecosystem for Learning and Inclusion, financiado por la convocatoria ERA-NET-ALC.

El proyecto «Smart Ecosystem for Learning and Inclusion» (SELI), busca desarrollar e implementar herramientas y entornos de acceso abierto basados ​​en las TIC, para fomentar la digitalización del ecosistema del aprendizaje, mediante la revitalización de la educación, la mejora de la inclusión y la accesibilidad en todas las regiones.

Primera reunión del proyecto "Smart Ecosystem for Learning and Inclusion". En la foto están reunidos parte de quienes integran el proyecto

Este proyecto desarrollará particularmente un entorno de aprendizaje abierto y contenidos digitales basados ​​en tecnología de blockchain, para mejorar las capacidades y competencias de los educadores (maestros, capacitadores, profesores en servicio), para trabajar con grupos desfavorecidos como migrantes, ancianos, personas con discapacidades físicas, sordos y mudos, por ejemplo. Buscando mejor su inclusión en la sociedad mediante el uso de juegos educativos y la narración digital basada en una pedagogía de intercambio global, que se traduce en un aumento de la inclusión electrónica y la accesibilidad electrónica como parte de los objetivos de las políticas en materia de TIC.

Primera reunión del proyecto "Smart Ecosystem for Learning and Inclusion". Quienes integran el proyecto están en un salón de clase escuchando una presentación sobre el proyecto.

Los resultados de este ambicioso proyecto tienen la forma de una plataforma digital que brinda acceso a materiales científicos, educativos y multimedia para el aprendizaje (juegos educativos, cómo evitar el ciberacoso, la narración digital de la educación física y el inglés como segundo idioma) para respaldar a e- accesibilidad, y e-inclusión.

Se proporcionará capacitación en TIC para educadores sobre cómo utilizar el entorno de aprendizaje digital. Además, habrá varias sesiones de enfoque, diálogos y talleres con educadores, expertos en inclusión y otros actores sociales para intercambiar ideas y desarrollar un modelo sobre las buenas prácticas para aliviar los problemas de inclusión electrónica y accesibilidad electrónica.

Primera reunión del proyecto "Smart Ecosystem for Learning and Inclusion". Dos de los integrantes del proyecto muestran un papel con los resultados de unos de los talleres realizados

El ambiente de aprendizaje innovador propuesto junto con las herramientas de acceso abierto aumentarán la capacidad y mejorarán las competencias de los educadores en el uso de la enseñanza y el aprendizaje efectivos para la educación inclusiva en la era digital

Lo económico y social del proyecto se reflejará en una mejora de la accesibilidad de las personas que tienen dificultades para adquirir habilidades de TIC. El impacto resultante del ecosistema será la promoción de valores de solidaridad, tolerancia y respeto en un entorno de aprendizaje multicultural y diverso.

En particular, este proyecto se centrará en los adultos mayores, acosados ​​y excluidos, migrantes, desempleados, personas con discapacidades, personas sin hogar o que viven en áreas remotas o más pobres, como beneficiarios finales donde el aprendizaje a través de las TIC ofrecerá vías de inclusión en nuestras sociedades.

Desde el Núcleo REAA participan del proyecto: Regina Motz, Virginia Rodés, Mariana Porta, Enzo Puglia, Patricia Díaz, Heber Dacunha y Ada Czerwonogora.

Más información sobre la financiación

La plataforma EU-CELAC pretende servir como un sitio de información y comunicación para agencias de financiamiento, universidades, centros de investigación, empresas y personas interesadas en la cooperación birregional Unión Europea – América Latina y el Caribe en Investigación e Innovación.

También sirve como punto de encuentro del Grupo de Interés UE-CELAC, compuesto por 28 agencias de financiamiento de América Latina, el Caribe y Europa que desean colaborar en la ciencia, tecnología e innovación birregionales (CTI) y la implementación de la UE.

La convocatoria ERA-NET-ALC tiene como objetivo fortalecer la cooperación birregional en materia de investigación e innovación entre los agentes de la Unión Europea (UE) y los de América Latina y el Caribe (LAC).

Potenciando la Educación Abierta en Latinoamérica

Esta semana Virginia Rodés estará participando de la primera reunión del Nodo Regional OE LATAM, el cual busca abrir un espacio de diálogo para compartir ideas, proyectos y experiencias de las iniciativas relacionadas a la educación abierta, que se desarrollan en la región, así como identificar retos, necesidades y áreas de posible colaboración.

Objetivos Generales del Nodo:

  • Fomentar la construcción de una red latinoamericana de embajadores expertos en educación abierta
  • Proporcionar un foro que ayude a fortalecer, coordinar y apoyar los esfuerzos que se desarrollan en la región
  • Identificar, difundir y escalar las actividades de educación abierta
  • Compartir, curar, localizar y traducir Recursos Educativos Abiertos (REA)
  • Reconocer obstáculos, retos y desafíos comunes y proponer posibles soluciones
  • Determinar cómo se aplican y promueven los principios de diversidad, equidad e inclusión con la integración de los Recursos Educativos Abiertos

El Open Education Consortium (OEC) es una comunidad mundial de cientos de universidades y organizaciones asociadas comprometidas a promover la educación abierta en todo el mundo. La red global sin fines de lucro busca desarrollar la capacidad de encontrar, reutilizar, crear y compartir Recursos Educativos Abiertos (REA), desarrollar políticas abiertas, crear modelos de educación abierta sostenibles y permitir la colaboración e innovación internacional.

OEC coordina y organiza anualmente la Semana de la Educación Abierta, la conferencia Global de Educación Abierta y los Premios de Educación Abierta a la Excelencia. En conjunto, estos esfuerzos apuntan a brindar educación inclusiva de alta calidad a estudiantes de todo el mundo.

Webinar: «Investigar en Educación Abierta. Aportes desde Uruguay»

En marco de la Semana de la Educación Abierta (Open Education Week), el pasado jueves 7 de marzo se llevó a cabo el Webinar “Investigar en Educación Abierta: Aportes desde Uruguay”, organizado por el Núcleo Interdisciplinario sobre Recursos Educativos Abiertos y Accesibles y el Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República

Llevada a cabo por Open Education Consortium desde 2013, la Semana de la Educación Abierta (Open Education Week) pretende generar conciencia y dar a conocer el impacto que tiene la Educación Abierta en los ámbitos de aprendizaje, mediante seminarios, conferencias y proyectos.

A través del webinar “Investigar en Educación Abierta: Aportes desde Uruguay”, se busco presentar algunas de los resultados de tesis finalizadas y en curso relacionadas con la Educación Abierta, de integrantes del Núcleo REA y el ProEVA.

Virginia Rodés expuso su tesis de doctorado “Una teoría fundamentada sobre la adopción de repositorios y recursos educativos abiertos en Universidades Latinoamericanas.”

Lucía Alonso presentó su investigación “Educación abierta y alfabetización en información: repensar el acceso a la educación”.

Por su parte Patricia Díaz focalizó su tesis de maestría en “Excepciones al Derecho de Autor para promover la educación y la investigación en el MERCOSUR. Una reforma impostergable”.

Concluyó José Fager con su investigación sobre YABAL-A: “Compatibilidad entre licencias Creative Commons y cálculo de licencias de obras derivadas”

El webinar fue moderado por Ada Czerwonogora y se puede volver a visualizar en este enlace


Llamado a presentar artículos sobre REA en EDUCON19 a realizarse en Dubai

Del 9 a la 11 de abril de 2019 se llevará a cabo en Dubai, Emiratos Árabes la IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON2019).

En el evento se llevará a cabo una sesión especial sobre Recursos Educativos Abiertos (REA).

Los Recursos Educativos Abiertos (REA) son materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación, realizados en cualquier medio, que están bajo dominio público o una licencia abierta, permitiendo que sean utilizados o adaptados por terceros.

Principios del movimiento abierto e inspirados en el software libre. Las instituciones internacionales como la UNESCO o la Unión Europea están haciendo un gran esfuerzo para desarrollar este concepto, que implica no solo un nuevo tipo de recurso, sino un modelo de participación del personal, institucional y gubernamental. Los REA son vistos como una oportunidad para la innovación docente a través de su empoderamiento como co-creadores, a quienes se les ofrece la oportunidad de reutilizar y adaptar los recursos existentes. Desde un punto de vista práctico, el concepto de REA se ve favorecido por el desarrollo de nuevas aplicaciones y soluciones que promueven la adopción del usuario: formatos abiertos, aplicaciones de código abierto, licencias abiertas como Creative Commons, redes sociales, repositorios, etc.

La Sesión Especial de REA busca reunir a investigadores, activistas, docentes y partes interesadas de REA para presentar investigaciones teóricas, metodológicas, técnicas o empíricas sobre REA y temas relacionados. Busca, en particular, mirar los principales desafíos actuales de REA.

Temas

  • Building the capacity of users to find, re-use, create and share OER:
    • Building awareness and skills to use OER
    • Sharing OER
    • Finding OER
  • Language and cultural issues:
    • Gender-sensitive, culturally and linguistically relevant OER
    • Development and adaptation of culturally-sensitive and linguistically accurate OER
    • Collaborative development and community engagement
    • Strategies for overcoming cultural barriers
  • Ensuring inclusive and equitable access to quality OER:
    • Accessible inclusive OER use and development
    • Quality assurance mechanisms for OER
  • Developing sustainability models:
    • Strategic opportunities to governments and institutions
    • Value added models
    • Revenues and sustainability aspects
    • Policies, incentives, and recognition practices
  • Developing supportive policy environments:
    • Policies for publicly funded educational resources
    • Sustainable financing models
    • OER and development priorities
    • Links between OER policies and other open education policies

Pogramm Committee

Chair

Members

  • Adriana Gewerc Barujel, Universidad de Santiago de Compostela
  • Ana Casali, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
  • André Raabe, Univali, Brazil
  • Antonio Fernández Monje, CeDeC, Spain
  • Antonio Moreira Texeira, Universidade Aberta de Lisboa, Portugal
  • Antonio Silva Sprock, Universidad Central de Venezuela
  • Baltasar Fernández-Manjón, Universidad Complutense de Madrid, Spain
  • Bea de los Arcos, Delft University, Holand
  • Carlos Vaz de Carvalho, ISEP, Portugal
  • César Collazos, Universidad del Cauca, Colombia
  • Cristian Cechinel, Universidade Federal de Pelotas, Brazil
  • Edson Pinheiro Pimentel, UFABC, Brazil
  • Isabel Azevedo, ISEP, Portugal
  • Javiera Atenas, Open Knowledge Foundation, UK
  • Jesús Valverde Berrocoso, Universidad de Extremadura, Spain
  • Manuel Freire, Universidad Complutense de Madrid, Spain
  • Marcelo Milrad, Linnaeus University, Sweden
  • Nelson Piedra, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador
  • Xavier Ochoa, ESPOL, Ecuador

Submission

Please find instructions and templates here: Paper Preparation.

Important Dates

31 Oct 2018– Abstract submission for main conference, 
– Proposals for Special Sessions
16 Nov 2018Invitation to submit complete papers for main conference
21 Dec 2018– Complete paper upload for accepted abstracts (main conference),
– Submission of Panel and Workshop proposals,
– Submission of complete papers for Special Sessions (no abstracts)
14 Jan 2019Notification of Acceptance
04 Feb 2019– Author registration and payment,
– Camera-ready submission for all submission types
08 Apr 2019Pre-conference Workshops
09 Apr 2019Conference Opening

Más información sobre el evento